Results for 'Y. la Imaginación'

962 found
Order:
  1. Genética forense: Entre la tecnociencia.Y. la Imaginación - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):447-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    SÓCRATES Y LA IMAGINACIÓN.Aida Míguez Barciela - forthcoming - The Conversation.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    El dolor y la imaginación, dos vivencias en los límites de la conciencia.Pau Pedragosa - 2019 - Isegoría 60:189.
    Desarrollamos un análisis comparativo de las vivencias del dolor físico y de la imaginación desde la perspectiva fenomenológica. Partimos de la hipótesis de que ambas vivencias forman los estados límite de la vida consciente. Nuestro objetivo es mostrar las características esenciales de dichas vivencias y para ello seguimos los textos más relevantes de la tradición fenomenológica, especialmente los de Husserl y Sartre. Los de Husserl dedicados al cuerpo vivido y a las sensaciones táctiles, por un lado, y los dedicados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    La ética y la imaginación.Iris Murdoch - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 60:23-37.
    «Ethics and Imagination» en The Irish Theological Quarterly, nº 52, marzo 1986, pp. 81-95. Una versión un poco diversa y titulada «Imagination» se encuentra en Metaphysics as a Guide to Morals, Londres, Chatto and Windus, 1992, pp. 308-348.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  11
    La imaginación: el principio, medio y fin del estado de naturaleza hobbesiano.Christian David Núñez Prado - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):59-79.
    en este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    El espacio de la imaginación como fundamento del «ars iuris».Daniel-H. Castañeda-Y.-Granados - forthcoming - Studia Poliana:65-97.
    La presente investigación tiene como meta el tratamiento del espacio y del tiempo como objetos de la imaginación en el pensamiento de Leonardo Polo. El tratamiento del espacio imaginado es oportuno en un estudio sobre su filosofía jurídica toda vez que Polo sostiene que es el “lugar” en donde se elabora lo técnico. Así pues, ahí tendría su origen todo ars humano, dentro de los cuales ocuparía un lugar destacado el ars iuris. Los juristas romanos entendían el ius como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Manuel Sacristán y la imaginación analítica.Cesar Rendueles - 2020 - Isegoría 63:471-483.
    One of the most recognizable features of the fragmentary work of the Spanish philosopher Manuel Sacristán is a critical reception of different Marxist currents by means of epistemological tools inherited from the analytic philosophical tradition. It is a frame that anticipated in several decades the emergence of “analytical Marxism”, a collective intervention of great international impact in which, however, Sacristán barely took part. This article tries to reconstruct a possible dialogue between some central elements of analytical Marxism and the epistemological (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Wittgenstein, la imagen mnemónica y la imaginación estética.Salvador Rubio Marco - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (2):95-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Raff, Jeffrey, Jung y la imaginación alquímica, Girona: Atalanta, 2022, 326 pp. [REVIEW]Cora Requena Hidalgo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):657-658.
    Reseña del libro recientemente publicado de Jeffrey Raff en ediciones Atalanta, que se basa en el estudio analítico (en algunos capítulos comparativo) sobre el concepto del "sí mismo" en relación con el proceso alquímico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La imaginación y la encrucijada actual de la estética.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.), Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 57-70.
    Se refiere al papel de la imaginación en los procesos actuales de estetización de la vida cotidiana y de la transmutación de objetos comunes en objetos artísticos. Se señalan los límites axiológicos al proceso de disolución de las fronteras entre vida y arte.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios: Una posibilidad de comprensión desde lo instituido y la imaginación radical.Deibar Hurtado - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    Trying to comprehend the contemporary social phenomenon from the imaginaries theory perspective, is to recognize that the history of humanity is the history of the human imaginary and its work (Castoriadis 2002). It is about an acceptable and relevant possibility, that is recognized in the human bei..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    La imaginación trascendental y el problema de la fundamentacion de la metafísica.Ricardo Etchegaray - 2016 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 6 (8).
    En Kant y el problema de la metafísica, Heidegger enfrenta un problema doble: el fracaso del intento kantiano de fundamentación de la metafísica y la inminencia de su propio fracaso de construcción de una ontología fundamental. Este artículo se propone dilucidar el obstáculo que condujo a ese doble retroceso y, al mismo tiempo, proponer caminos alternativos que permitan enfrentar la dificultad, darle una respuesta adecuada o superarla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El símbolo y la imagen. Imaginación creadora y mundo imaginal.José Antonio Antón Pacheco - 2023 - Isidorianum 18 (36):9-19.
    Los análisis en la filosofía occidental de la imaginación siempre la han mostrado como una realidad ambigua, pues por un lado se veía necesaria para la construcción del concepto, pero por otro se encontraba supeditada a los sentidos externos y por tanto su esencia consistía en receptividad. Sin embargo, en la filosofía irania, ha sido posible constituir una ontología de la imaginación no como realidad meramente receptiva sino también como instancia espontánea y productiva, pudiendo así fundamentar el símbolo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Más allá de la dialéctica de la ilustración: Spinoza, sobre el mito Y la imaginación.Chiara Bottici - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):137-170.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Genética forense: entre la tecnociencia y la imaginación.Francesc Mestres & Josep Vives-Rego - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):447-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    El poder de la imaginación, de la ficción a la acción política. Ideología y utopía en la perspectiva de Paul Ricoeur.Cristhian Alejandro Almonacid Díaz - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:153-172.
    Paul Ricoeur postula que una teoría de la imaginación se inicia en la literatura y al mismo tiempo es productiva en la vida de la praxis. En la estructura simbólica de la realidad social y política, la imaginación funda el imaginario social, constituye la ideología en su función integradora y suscita la utopía en su función transformadora. En este artículo estudiamos este enfoque, proponiendo el poder de la imaginación como medio de cohesión social y ensayo para la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La construcción esquemática en Kant, y la imaginación como facultad determinante a priori de la sensibilidad.Patricio Lepe Carrión - 2009 - A Parte Rei 61:3.
  19. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ética de la imaginación. Averroísmo, uso y orden de las cosas.Mauricio Amar - 2018 - Santiago: Editorial Malamadre.
  21.  58
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss1.Agustín VoLCo & Guillermo SIbILIA - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Descartes: la imaginación y el mundo físico.Claudia Lorena García - 1995 - Dianoia 41 (41):65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Configuraciones técnicas de la imaginación, el olvido y la memoria en el arte contemporáneo.Analía Melamed - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e055.
    Este trabajo estudia las transformaciones de las operaciones productivas y receptivas del arte contemporáneo a partir de sus encuentros y desencuentros con la tecnociencia. Se advierte que la creciente inespecificidad de la esfera del arte, sus relaciones controvertidas con el pasado artístico y con las formas técnicas de la memoria, sus efectos en las configuraciones del sistema perceptivo humano, modifican los conceptos de arte, así como su función social. Se sostiene, además, que estas mutaciones dan lugar a una meta-reflexión estética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Silo y Moura: el paisaje de la imaginación como salida del agujero de la violencia.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2024 - Aisthesis 75:309-333.
    El presente ensayo se enfoca en cómo las composiciones tardías de Federico Moura (1951-1988), líder de la banda argentina Virus, ofrecen una forma de lidiar productivamente con un contexto de precariedad existencial. Para llevar a cabo el análisis, serán importantes, por un lado, las propuestas de Mario Rodríguez «Silo» (1938-2010) sobre la imaginación como potencia ético-estética y, por otro lado, la conciencia de imagen de la fenomenología de Edmund Husserl (1859-1938). En la primera parte, a través de la descripción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Fenomenología de la imaginación. Variaciones y perspectivas.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Anuario Filosófico 51 (2):229-239.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  17
    La imaginación agresiva o la fenomenología «made in France».Stéphane Massonet & Sergio González Araneda - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:285-302.
    La recepción de la fenomenología en Francia, a partir de 1930, colabora con la formación de un espíritu filosófico comprometido con el riguroso estudio en torno a la imaginación, lo imaginario y la teoría de la imagen. De este modo, el autor repasa los principales aportes de pensadores como Jean-Paul Sartre, Henry Corbin, Gaston Bachelard y Roger Caillois, advirtiendo que el planteamiento de una fenomenología de lo imaginario conduce, necesariamente, a reflexiones sobre categorías tales como lo mágico, la nada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    El papel de la imaginación y el arte en el método fenomenológico de Levinas y Bachelard.Pablo Facundo Ríos - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):33-46.
    Resumen Tras su inicial aproximación en los años veinte a la filosofía de Husserl y Heidegger, Levinas inició una década más tarde su propia reelaboración crítica del método fenomenológico. El artículo tiene como objetivo analizar la nueva comprensión de la labor fenomenológica por parte del joven Levinas a partir de sus reflexiones sobre el arte, en diálogo con el pensamiento de Gastón Bachelard, quien en la misma época propuso un intercambio fructífero entre estética y fenomenología.After his initial approach to the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  51
    Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación.Sebastián González - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):25-56.
    ¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de acción y pasión? Con esa pregunta en frente probamos el modelo de la hegemonía y los antagonismos (Laclau y Mouffe) pensando, más que en una respuesta al planteamiento (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Ordenando las imágenes: la imaginación retórica y la polémica antipelagiana de Agustín después de 418.Marianne Djuth - 2007 - Augustinus 52 (204):49-56.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La imaginación como condición de posibilidad de las ciencias.H. Luis Flores - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:43-51.
    Mi propuesta versa sobre ciertas condiciones de posibilidad cognitivas y antropológicas que tratan de las ciencias naturales. En este sentido, la imaginación desempeña un papel fundamental en el origen de las ciencias. Sin embargo, el debate filosófico acerca de este tópico es insuficiente. Defino "imaginación científica" como una ensoñación sofisticada, controlada por la razón y la experiencia (o los experimentos), cuyo papel es producir nuevos objetos científicos. Hay tres tipos de imaginación científica: vaga, operacional y exacta. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    En torno a la imaginación en Martha Nussbaum y Kant.Miguel Herszenbaun - 2021 - Tópicos 41:117-141.
    In her book Poetic Justice, Martha Nussbaum supports the thesis that the imagination plays a major role in the judicial decision-making. In this paper, I intend to defend that Nussbaum’s thesis is partially Kantian. However, by analyzing in detail how the imagination works in Kant and in Nussbaum, I will be able to show the main differences and similarities. I claim that the main problem that Nussbaum’s imagination is thought to solve is the articulation between singular and universal. This is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    El averroísmo contemporáneo. Intelecto, imaginación y la cuestión del humano.Mauricio Guillermo Amar Díaz - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):45-59.
    El artículo indaga en la reemergencia de ciertos principios que la Edad Media vinculó al pensamiento de Averroes en pensadores contemporáneos como Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Emanuele Coccia y Jean Baptiste Brenet. La eternidad del mundo y la separación del itnelecto vuelven a aparecer como sustento de una filosofía capaz de poner en tela de juicio ideas fundamentales de la modernidad como la de sujeto o persona, sin por ello entramparse en el nihilismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  35
    La posibilidad de Una estética en la fenomenología de E. Husserl. Sobre la imaginación, la fantasía Y la conciencia de imagen.Azul Tamina Katz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:71.
    Si bien es cierto que Husserl no ha escrito sistemáticamente sobre estética, consideramos no sólo posible y legítimo, sino también establecer las condiciones de posibilidad para una conciencia estética desde el punto de vista de la fenomenología trascendental de Husserl. Motivados por esta idea, en el presente trabajo examinamos, en primer lugar, el tipo de estética que puede deducirse de aquellos pasajes en los que Husserl considera explícitamente experiencias artísticas, para arribar a la idea de que, analizado desde la perspectiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  16
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las Revoluciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    El auge y el ocaso de la imaginación en Heidegger.Esteban Lythgoe - 2019 - Discusiones Filosóficas 20 (34):131-146.
    Pese al rol clave que cumple la imaginación en Kant y el problema de la metafísica, este concepto dejó de ser objeto de análisis. El objetivo del presente artículo es explicar los motivos de su auge y desaparición. Consideramos que su auge se debió a que, con este concepto, Heidegger logró llevar a cabo una ontología positiva de la personalitas trascendentalis kantiana y articularla con la personalitas moralis. Su desaparición, en cambio, se dio porque esta imaginación es ontológicamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  61
    La dignidad de la imaginación. Alexander Baumgarten y el contexto denacimiento de la Estética.Julio del Valle - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):303-328.
    “The Dignity of Imagination. Alexander Baumgarten and the Context ofthe Birth of Aesthetics”. The paper deals with the role of imagination in the disciplinaryconstitution of Aesthetics. For this purpose it is divided into three sections:the first one focuses on showing how imagination acquires a certain dignity at aspecific moment in the history of western thought; the second section shows howthis new status will allow, within the special historical context of Enlightenment,the birth of aesthetic reflection lead by Alexander Baumgarten. The third (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Contar con la imaginación.David E. Johnson - 2020 - Ideas Y Valores 69:49-70.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Inciarte, Fernando, La imaginación trascendental en la vida, en el arte y en la filosofía, Eunsa, Pamplona, 2012, 188 pp. [REVIEW]Raquel Cascales - 2013 - Anuario Filosófico 46 (3):656-658.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Formas breves y escritura creativa: una puerta abierta a la imaginación.María Jesús Orozco Vera - 2020 - Arbor 196 (798):a581.
    En las últimas décadas la escritura creativa ocupa un lugar relevante. Esta demanda socio-cultural se manifiesta en el auge de talleres y de másteres especializados. Escribir con corrección y originalidad constituye, sin duda, una meta atractiva y ambiciosa. En ella se implican profesores y alumnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje donde las formas breves muestran un campo de experimentación singular. Así el microrrelato y el teatro mínimo constituyen modelos literarios que muestran, en sus formatos minimalistas, un amplio abanico de posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La sensación virtual. La imaginación sensorial como facultad de la experiencia estética.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:219.
    A partir del pensamiento del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty ofrezco aquí una descripción de lo que llamo “sensación virtual” e “imaginación sensorial” para caracterizar ciertas capacidades de nuestra experiencia corporal que permiten superar la oposición entre percepción e imaginación, y hacen posible la experiencia estética, el arte, la cultura, y la vida humana y el pensamiento en general.From the thought of the French phi-losopher Maurice Merleau-Ponty I offer here a description of what I call “virtual sensation” and “sensory (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. (1 other version)Aciertos y errores de la imaginación.José Luis Reyes - 1994 - Revista de filosofía (Chile) 43:95-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproxi-mación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss........ Agustín VOLCO-Guillermo SIBILIA Thomas Hobbes y Sigmund Freud: pensadores del (des) orden..... [REVIEW]Ariana Reano, Daniel Blanch, Demetrio CAStRO & Laura Adrián-Lara - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX.Marlon Fabricio Hidalgo Méndez - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e060.
    Reseña de la tesis Imaginación psico-biológica de la nación: el uso político y disciplinar de la temporalidad en la construcción de la imagen psiquiátrica del indígena, la producción de objetos de saber psiquiátrico y la imaginería nacional en Quito-Ecuador de mediados del siglo XX. Defensa de Tesis: : 2 de mayo de 2019Director: : Mg. Enrique Garguín, co-director: Prof. Rafael Pablo Bonilla.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    El eterno deleite de la imaginación. Idea de la imaginación en el Romanticismo, especialmente en William Blake.Roger Ferrer Ventosa - 2020 - Aisthesis 68 (68):139-159.
    Desde finales del siglo xviii los conceptos de razón e imaginación se transformaron en la cultura europea, con la segunda como facultad privilegiada de la mente humana para los románticos. En el presente texto se mostrarán ejemplos del incremento en la estima de la facultad, que gozó de su apoteosis en la original estética de William Blake. El artista servirá como autor por antonomasia de una tendencia común durante varias décadas, actitud romántica de la que él probablemente constituye el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    La Educación para la Paz en tiempos de la Covid-19: repensar otras lógicas desde la imaginación, la fantasía, la creatividad y la utopía.Sofía Herrero Rico - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This article aims to reflect on the challenges of peace education in times of Covid-19 global pandemic from a positive perspective, understood as a new opportunity for education to consider the teaching of how to make peace from our daily experiences; and in this way, humanity can forge a more peaceful future. In this task, the use of imagination, fantasy and creativity as educational resources will be revalued. Likewise, utopia is proposed as that unknown horizon, still to come, that will (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  12
    Filosofía de la imaginación.María Noel Lapoujade - 1988 - México: Siglo XXI.
    Una investigación que se centra en torno a la fuerza de la imaginación con el propósito básico de alcanzar una aproximación desde perspectivas plurales, diversas al poder humano de imaginar. La imaginación es una función compleja que exige ser abordada desde diversos ángulos, cada uno de los cuales arrojará una luz parcial sobre determinados aspectos y facetas pero no sobre otros, no sobre todos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  12
    Julia de Burgos: la imaginación poética del agua Un enfoque desde la poética de Bachelard.Carlos Rojas Osorio - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:37-49.
    Julia de Burgos, conocida como la poeta nacional de Puerto Rico, expresa en su obra un pensar poético en el cual se percibe el legado de los filósofos alemanes Kant y Nietzsche. Para el análisis de algunos aspectos de su poesía, es posible remitirse a la obra de Gaston Bachelard, El agua y los sueños, donde el autor plantea que la imaginación poética puede elaborar imágenes bien sea desde una causalidad formal o desde una causalidad material. Bachelard prefiere la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Las formas de la imaginación en Kant.William Álvarez Ramírez - 2015 - Praxis Filosófica 40:35-62.
    Este artículo presenta el concepto de imaginación en Kant según su función en el sistema de las facultades cognoscitivas y del ánimo. La imaginación actúa en la esquematización de las categorías a priori del entendimiento. En su enlace con la intuición sensible produce las formas de la representación: el esquema y la imagen como unidades de expresión formal subjetiva. La imaginación, en su espontaneidad, es el fundamento de una triple síntesis. Por la espontaneidad hace de fundamento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. (1 other version)Francisco Suárez, teólogo y filósofo de la imaginación y la libertad.Ramón Kuri Camacho - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):79-101.
    Este trabajo estudia el pensamiento teológico y filosófico de Francisco Suárez sobre la libertad. El problema de la Concordia entre gracia y libertad, suprime el concepto de naturaleza como quicio del pensamiento filosófico cristiano. La libertad se sitúa como causa metafísica formal en Suárez, no como fundamento a la manera moderna de un Yo afincado en sus solas fuerzas, sino como principio heurístico y creador de un ser lleno de posibilidades cuya afirmación: “soy libre”, sintetiza la filosofía suareciana, y hace (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El motivo de Los bogas en la imaginación literaria de Jorge Isaacs Y candelario obeso.George Palacios Palacios - 2010 - Escritos 18 (40):156-184.
    En este ensayo se examina la representación de las subjetividades afrodescendientes y sus implicaciones en el proyecto de formación e imaginación de la nación colombiana en el siglo XIX a través del análisis del motivo literario de los bogas, tanto en la ficción de Jorge Isaacs como en la poética de Candelario Obeso. Se avanza la idea de que Jorge Isaacs, al representar estas subjetividades y colectividades sociales en María, lo hace a partir de historias interpuestas que apuntalan un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962